Las 5 cosas más importantes que hay que saber sobre la Ley de la Cadena de Suministro alemana
En la economía globalizada actual, las cadenas de suministro a menudo se extienden a través de varios países, lo que dificulta que las empresas impulsen prácticas éticas y sostenibles en sus redes de suministro. La Ley de la Cadena de Suministro alemana, aprobada en 2023, pretende abordar este problema introduciendo estrictas obligaciones de diligencia debida para las empresas que operan en Alemania.
Al comprender las disposiciones de esta Ley, los líderes empresariales pueden preparar a sus organizaciones para el cumplimiento y, al mismo tiempo, desarrollar prácticas de gestión de la cadena de suministro más responsables.
Las disposiciones clave que hay que entender son el alcance de esta ley, el enfoque en los riesgos ambientales y de derechos humanos, los requisitos de diligencia debida, los mecanismos sustanciales de aplicación y el alcance extraterritorial.
1. Su ámbito de aplicación
La Ley Alemana de Debida Diligencia de la Cadena de Suministro (LkSG) es una ley relativamente nueva que tiene como objetivo apoyar las prácticas comerciales responsables a lo largo de una cadena de suministro. El LkSG se aplica a las empresas con sede en Alemania o con actividades comerciales significativas allí, que emplean al menos a 3.000 empleados en todo el mundo.
Las disposiciones de la ley se aplican no solo a los proveedores directos, sino también a los proveedores indirectos a lo largo de la cadena de suministro de una empresa. Las empresas deben establecer sistemas efectivos de gestión de riesgos que permitan la identificación, evaluación y mitigación de riesgos relacionados con los derechos humanos y las cuestiones ambientales.
2. Enfoque en los derechos humanos y los riesgos ambientales específicos
La Ley alemana es una medida legislativa detallada diseñada para fomentar la conducta empresarial responsable y mejorar la sostenibilidad y la ética en las operaciones comerciales. Hace hincapié en la salvaguardia de los derechos humanos y la protección del medio ambiente, y obliga a las empresas a identificar, prevenir y abordar activamente los riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente en sus operaciones y cadenas de suministro.
3.El núcleo de la diligencia debida
La diligencia debida es fundamental para cumplir con la Ley alemana de la cadena de suministro. Las empresas deben tomar varias medidas para gestionar los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus cadenas de suministro, entre ellas:
- Establecer un sistema de gestión de riesgos para rastrear y controlar los factores ESG.
- Implementar medidas preventivas para mitigar los posibles impactos adversos sobre los derechos humanos y el medio ambiente.
- Tomar medidas correctivas para abordar cualquier violación o impacto negativo descubierto durante las evaluaciones de riesgos.
- Establecer un procedimiento de reclamaciones que permita a las partes interesadas (incluidos los trabajadores de su cadena de suministro) denunciar reclamaciones relacionadas con cuestiones ESG.
- Realización periódica de análisis de riesgos para supervisar y actualizar continuamente las estrategias de gestión de riesgos.
- Documentar e informar públicamente sobre los esfuerzos de la empresa para permitir la transparencia y la rendición de cuentas en sus prácticas ESG.
4. Sus métodos sustanciales de ejecución
La Ley de la Cadena de Suministro alemana incluye fuertes mecanismos de aplicación para impulsar el cumplimiento, incluidas inspecciones, revisiones de documentos, visitas in situ, advertencias y multas de hasta el 2% de la facturación global de una empresa.
Además, las empresas que no cumplan con los requisitos pueden ser excluidas de los contratos públicos o incluso se les puede prohibir hacer negocios en Alemania.
La Ley también introduce disposiciones sobre responsabilidad civil. Personas o grupos individuales pueden reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos debido a violaciones de los derechos humanos o del medio ambiente en la cadena de suministro de una empresa con sede en Alemania.
5. Ir más allá de las fronteras nacionales
La Ley de la Cadena de Suministro alemana representa un paso legislativo importante en la promoción de prácticas comerciales responsables, al obligar a las empresas a extender sus procesos de diligencia debida más allá de las fronteras de Alemania. Las empresas dentro del ámbito de aplicación de esta ley deben considerar que toda su cadena de suministro global fomenta un compromiso internacional más amplio con las operaciones éticas y sostenibles.
Este enfoque anima a las empresas multinacionales a implementar sistemas integrales de gestión de riesgos ESG y facilita una cultura de colaboración transfronteriza. Este compromiso global es crucial para avanzar en los estándares universales de ética y sostenibilidad de la cadena de suministro.
Puntos clave para recordar:
· No se trata solo de cumplimiento
La Ley de la Cadena de Suministro alemana no se limita al cumplimiento legal. Anima a las empresas a adoptar la sostenibilidad y la conducta ética. Al implementar de manera proactiva sistemas sólidos de gestión de riesgos, las empresas pueden mitigar los riesgos legales y mejorar su reputación.
· La colaboración es clave
La colaboración y el intercambio de conocimientos entre empresas, industrias y gobiernos son esenciales para construir una imagen más precisa de los riesgos ESG en las cadenas de suministro , y para impulsar una mejora continua y duradera.
Las empresas pueden participar en asociaciones, foros e iniciativas del sector centrados en la gestión responsable de la cadena de suministro, mejorando su capacidad para gestionar estos riesgos de forma eficaz. Las asociaciones con proveedores, organizaciones de la sociedad civil y sindicatos también mejoran los esfuerzos de identificación y mitigación de riesgos.
· El derecho de la cadena de suministro es un panorama en evolución
La Ley alemana de la cadena de suministro es un paso importante en el panorama cambiante de la legislación responsable de la cadena de suministro. Ha sido un catalizador para que las empresas en Alemania evalúen críticamente sus cadenas de suministro, mejoren los sistemas de gestión de riesgos y adopten prácticas sostenibles.
A medida que los países adoptan cada vez más legislación sobre sostenibilidad corporativa y ética de la cadena de suministro, las empresas se ven obligadas a reconocer la urgencia y la inevitabilidad de integrar las consideraciones ESG en sus operaciones. Es importante mantenerse al día sobre los desarrollos regulatorios emergentes para prepararse para los nuevos requisitos.
Cómo Sedex puede ayudarle:
- Gestión centralizada de datos: aproveche la plataforma Sedex de manera eficiente para mapear toda su cadena de suministro. Esta herramienta le permite consolidar los datos de sostenibilidad recopilados a través de cuestionarios a proveedores en un único repositorio. Esta integración facilita un análisis más profundo y respalda decisiones comerciales más estratégicas.
- Evaluación de riesgos: utilice nuestra herramienta integral de evaluación
deriesgos para identificar y priorizar los riesgos ESG entre sus proveedores. - Auditoría social a nivel de sitio con SMETA: emplee nuestra auditoría social líder, SMETA, para evaluar las prácticas del sitio, las condiciones de trabajo y los riesgos sociales y ambientales en todas las ubicaciones de su cadena de suministro.
- Servicios de consultoría: colabore con nuestro equipo de consultoría para elaborar una estrategia de sostenibilidad personalizada que
se alineecon la Ley de la Cadena de Suministro alemana. Nuestros expertos están aquí para guiarlo a través de las complejidades del cumplimiento y ayudarlo a implementar prácticas efectivas. - Póngase en contacto con nosotros: para obtener más ayuda o para empezar a optimizar la gestión de su cadena de suministro bajo la nueva normativa, póngase en contacto con nosotros. Estamos listos para apoyar sus esfuerzos para cumplir y superar los estándares establecidos por la Ley de la Cadena de Suministro alemana.
Al integrar estas herramientas y servicios, las empresas pueden asegurarse de cumplir con los requisitos legales y, al mismo tiempo, fomentar una cadena de suministro más responsable y sostenible.