La auditoría SMETA
SMETA es la evaluación in situ patentada de Sedex. Fundada en estándares internacionales, centralmente en el Código Base de la Iniciativa de Comercio Ético (ETI), es ahora una de las auditorías sociales más utilizadas del mundo.
Una auditoría SMETA completa cubre cuatro pilares de Salud y Seguridad, Trabajo, Medio Ambiente y Ética Empresarial, para una revisión exhaustiva de las prácticas de sostenibilidad de un lugar de trabajo. Se trata de una poderosa combinación de escrutinio presencial y metodología escalable para que las empresas extraigan datos comparables sobre prácticas, condiciones, trabajadores y riesgos de sostenibilidad en los lugares de trabajo individuales de las cadenas de suministro.
Nota: Ni la membresía de SMETA ni la de Sedex son una certificación, y no hay un "aprobado" o "reprobado" emitido por los auditores o Sedex como parte de la metodología SMETA.
¿Cómo funcionan las auditorías SMETA?
SMETA está diseñado para fomentar la visibilidad, la mejora continua, la colaboración y la acción adicional para impulsar prácticas de abastecimiento responsables. Permite identificar y resolver miles de problemas (incumplimientos) en los lugares de trabajo cada año, cada uno de los cuales representa una mejora en un área ambiental o ética.
Las empresas utilizan SMETA para analizar las condiciones, las prácticas, los trabajadores y los riesgos en los distintos sitios de las cadenas de suministro. Utilizan los resultados de las auditorías SMETA para realizar mejoras y llevar a cabo otros pasos siguientes, como evaluaciones más específicas y profundas en áreas específicas.
Como auditoría social, SMETA es una herramienta valiosa dentro de los programas de diligencia debida de la cadena de suministro más amplios que deben incorporar una variedad de herramientas y actividades, haciendo referencias cruzadas de los hallazgos de diferentes evaluaciones (incluidas las disponibles a través de Sedex).
Más información sobre la metodología SMETA 7.0 actualizada.