Ir al contenido

Cómo Reckitt analiza los datos de género dentro de su cadena de suministro

Hablamos con David Pettet, Director Global de Derechos Humanos y Cadena de Suministro Sostenible de Reckitt, sobre lo que su empresa está haciendo para analizar y actuar en función de los datos de género dentro de su cadena de suministro.

Reckitt existe para proteger, sanar y nutrir en su incansable búsqueda de un mundo más limpio y saludable. La compañía cree que el acceso a la higiene, el bienestar y la nutrición de la más alta calidad es un derecho, no un privilegio. Reckitt está detrás de algunas de las marcas de consumo más reconocidas y confiables en todo el mundo en materia de higiene, salud y nutrición, como Air Wick, Calgon, Cillit Bang, Clearasil, Dettol, Durex, Enfamil, Finish, Gaviscon, Harpic, Lysol, Mortein, Mucinex, Nurofen, entre otras.

La diversidad y la inclusión son prioridades porque es lo correcto, no solo para su empresa, sino también para la sociedad. Esta visión fortalece a Reckitt y refuerza su conexión con las diversas comunidades a las que sirve en todo el mundo.

Hoy, más de 43.500 personas de 120 nacionalidades diferentes forman parte de Reckitt, operando en 60 países a lo largo de seis continentes. Para Reckitt, es una responsabilidad colectiva integrar la inclusión en todas sus acciones, representando de manera auténtica tanto a su gente como a la comunidad global a la que sirven.

Ser diversos e inclusivos no es un principio adicional para Reckitt: desean que sea parte esencial de su forma de pensar y actuar. El espíritu innovador y emprendedor de su equipo alcanza su máximo potencial cuando personas de distintos orígenes se unen, comparten ideas y crean soluciones pioneras.

Por ello, Reckitt promueve una visión amplia de la inclusión, trabajando activamente para construir una empresa —y una sociedad— en la que todas las personas se sientan incluidas y reciban un trato justo y equitativo, ya sea como consumidores, socios o colaboradores.

Conscientes de la magnitud de su cadena de suministro global y de las desigualdades estructurales de género que aún persisten, Reckitt decidió analizar las barreras que afectan la igualdad de género en las cadenas de suministro, con el objetivo de utilizar ese conocimiento para impulsar un cambio real y positivo.

Por eso se acercaron al Servicio de Asesoramiento Empresarial de Oxfam, cuyo propósito es apoyar a las empresas para mejorar su impacto en las cadenas de suministro globales a través de prácticas comerciales positivas, centrándose en el papel de las organizaciones en la superación de la pobreza, el respeto de los derechos humanos y el empoderamiento de las mujeres. Existe una creciente expectativa por parte de accionistas, consumidores, gobiernos y la sociedad civil de que las empresas actúen, ¡y simplemente tiene sentido desde el punto de vista comercial!

La igualdad es un derecho humano, y todas las empresas deben comprometerse a abordar la desigualdad en sus cadenas de suministro

David Pettet, Reckitt

Recopilación de datos e información con Sedex y Oxfam

Para comprender las barreras a la igualdad de género dentro de su cadena de suministro, Reckitt se centra primero en recopilar datos para obtener la información vital necesaria y, posteriormente, utilizar estos datos para sacar conclusiones y tomar medidas con los proveedores que necesiten realizar cambios en sus prácticas.

Como miembros de Sedex, Reckitt tiene acceso a la plataforma Sedex, donde utilizan los datos de género del Cuestionario de Autoevaluación (SAQ) y el Informe de Datos de Género. Este informe presenta métricas clave sobre los puestos, perfiles y procesos relacionados con el género dentro de la cadena de suministro, lo que ayuda a Reckitt a evaluar, monitorear y comprender dónde deben actuar para abordar las desigualdades.

Sobre la base de estos datos, Oxfam llevó a cabo una evaluación en la que ofreció recomendaciones sobre cómo Reckitt puede integrar los puntos de recopilación de datos en sus actividades dentro de la cadena de suministro. Esto les permitirá visualizar y analizar claramente los datos de género, además de demostrar cómo están apoyando a las mujeres en sus cadenas de suministro.

Oxfam también impartirá formación para fortalecer la comprensión de Reckitt sobre las causas subyacentes de la desigualdad de género, las oportunidades y las barreras para el empoderamiento de las mujeres, así como para explorar cómo se pueden utilizar los datos para identificar y aumentar la concienciación sobre las cuestiones de género dentro de la cadena de suministro.

Reckitt planea complementar estos datos con la auditoría social de Sedex, SMETA, para ayudarles a comprender si los datos de género han cambiado y en qué áreas. Algunos de los enfoques clave a futuro serán la brecha salarial de género, la identificación de problemas e incumplimientos que afectan de manera desproporcionada por género, el empoderamiento de las mujeres y la incorporación del enfoque de género en los procesos de contratación de proveedores.

En última instancia, Reckitt busca aplicar una perspectiva de género a todas sus áreas de política, con el objetivo de impulsar la igualdad y promover el cambio dentro de su cadena de suministro. La clave para lograrlo será trabajar de manera activa con sus proveedores y capacitarlos para que comprendan los beneficios de recopilar datos y alinear sus actividades.

Beneficios del análisis de datos de género

Reckitt considera que garantizar una cadena de suministro más diversa e inclusiva no solo es lo correcto, sino que también genera una amplia variedad de beneficios comerciales y sociales, como un mayor nivel de innovación, productividad, resiliencia en la cadena de suministro y la reducción de la desigualdad socioeconómica, contribuyendo así a la creación de comunidades más estables y cohesionadas. Entonces existe una creciente expectativa por parte de accionistas, consumidores, gobiernos y la sociedad civil de que las empresas actúen, ¡y esto tiene todo el sentido desde el punto de vista empresarial!