
Cómo Molson Coors está mejorando el desempeño y los informes de sus proveedores con Sedex
Los beneficios que Sedex nos brinda incluyen contar con una validación externa de terceros para comprender mejor nuestra cadena de suministro, establecer objetivos medibles dentro de ella y rastrear y mejorar nuestros procesos.
Desde que se unió a Sedex, Molson Coors ha mejorado sus informes ESG dirigidos a los inversores y ha fortalecido el compromiso y el desempeño de sus proveedores.
Molson Coors es la quinta compañía de bebidas más grande del mundo, con operaciones en 100 países. Son conocidos principalmente por sus cervezas, con marcas populares como Coors Light, Miller Lite y Carling, y también ofrecen una amplia gama de bebidas no alcohólicas. Para competir en un mercado global, Molson Coors considera fundamental establecer estándares estrictos tanto para sí mismos como para sus proveedores. Se enorgullecen de actuar de manera ética, responsable y conforme a la ley.
¿Por qué Molson Coors se unió a Sedex?
Molson Coors se unió a Sedex para comprender cómo podían abastecerse de manera más responsable y garantizar que su cadena de suministro adoptara prácticas comerciales éticas y sostenibles. Querían lograr una mayor visibilidad sobre las operaciones de sus proveedores e impulsar conversaciones sobre riesgos de sostenibilidad y planes de mitigación.
Cómo Molson Coors utiliza Sedex para mejorar el desempeño de sus proveedores y la generación de informes
Molson Coors utiliza la plataforma Sedex como parte de su proceso de gestión de adquisiciones para comprender mejor los riesgos de su cadena de suministro y garantizar que sus proveedores cumplan con sus altos estándares comerciales, operando de manera ética y sostenible. La puntuación de controles de gestión de Sedex les permite informar fácilmente sobre las respuestas de sus proveedores al cuestionario de autoevaluación (SAQ) en cinco áreas clave de riesgo:
- Normas laborales
- Salud y seguridad
- Ética empresarial
- Ambiente
- Gestión de la cadena de suministro
“Los beneficios que Sedex nos brinda incluyen contar con una validación externa e independiente para comprender mejor nuestra cadena de suministro, establecer objetivos medibles dentro de ella, y rastrear y mejorar nuestros procesos”.
Mejora de los datos de SAQ y la participación de los proveedores
Según Melinda So, Gerente de Compras COE de Molson Coors para Diversidad de Proveedores y Abastecimiento Responsable, la puntuación de Controles de Gestión de Sedex se convirtió en la mejor manera de ver y compartir el desempeño de sostenibilidad y ayudar a mejorar las prácticas comerciales. También ampliaron su área de enfoque al pasar de un pequeño número de preguntas a centrarse en todas las áreas de riesgo de los datos de SAQ que reciben de sus proveedores.
Cuando comparten información de la puntuación de controles de gestión con sus proveedores, analizan las áreas con las puntuaciones más bajas para que sus proveedores puedan aprender cómo mejorar sus prácticas comerciales generales y lograr una puntuación más alta en esas áreas. Proporcionar puntajes consistentes con información procesable es un gran impulsor para su programa.
Un mayor enfoque en los informes ESG
Además de mejorar el desempeño de sus proveedores, Molson Coors utiliza la puntuación de controles de gestión para fortalecer el enfoque de la empresa en la presentación de informes sobre el desempeño y las actividades de su cadena de suministro a inversores y analistas. Molson Coors incorpora las puntuaciones de controles de gestión en la puntuación ESG y de abastecimiento responsable de su tarjeta de puntuación general de proveedores, la cual comparten con las partes interesadas. Con el creciente énfasis en los informes ESG, pueden asegurarse de que cuentan con un monitoreo esencial de sus proveedores a través de Sedex.
“El principal beneficio que hemos observado es que, al compartir esta información con todos nuestros proveedores, ellos son más conscientes de nuestro interés en sus prácticas comerciales, especialmente en lo que están haciendo para gestionar y mitigar posibles riesgos”.