Ir al contenido

Auditorías SMETA vs auditorías internas de cumplimiento social

Cuando se trata de la gestión ética de la cadena de suministro, las organizaciones se enfrentan a una elección crítica: ¿deben desarrollar su propio programa de auditoría interna o adoptar el estándar SMETA (Sedex Members Ethical Trade Audit) reconocido a nivel mundial? Esta decisión afecta no solo los costos de cumplimiento, sino también el acceso al mercado, la confianza de las partes interesadas y la eficiencia operativa. Esto es lo que necesita saber para tomar la decisión correcta para su organización.

Entendiendo sus opciones

SMETA es una metodología de auditoría social estandarizada desarrollada por Sedex que evalúa el cumplimiento en cuatro pilares: normas laborales, salud y seguridad, medio ambiente y ética empresarial. Lo llevan a cabo auditores externos aprobados y los resultados se pueden compartir entre varios compradores.

Los programas internos de auditoría social son sistemas desarrollados y gestionados internamente por las organizaciones para supervisar sus propios procesos de cumplimiento y gestión de riesgos. Estos son diseñados e implementados por equipos internos, ofreciendo una mayor personalización y control.

El atractivo de hacerlo solo

A primera vista, los programas de auditoría interna tienen cierto atractivo. Ofrecen control sobre el proceso de auditoría y permiten la personalización según las necesidades específicas del negocio. Los auditores internos tienen conocimiento de las operaciones y la cultura de la empresa, y los programas pueden, en teoría, proporcionar un seguimiento continuo en lugar de evaluaciones periódicas.

Para las organizaciones con operaciones altamente especializadas o requisitos regulatorios únicos, los programas internos pueden parecer ofrecer ventajas en términos de personalización y control.

El problema de la credibilidad 

Como señalan los expertos de la industria, las auditorías internas implican esencialmente "marcar la propia tarea", una cuestión de credibilidad fundamental que las partes interesadas rechazan cada vez más. Este sesgo interno socava la objetividad que los reguladores, los inversores y los socios comerciales exigen en el entorno empresarial actual centrado en la transparencia.

La Verdadera Realidad de los Costos 

Si bien las organizaciones asumen que mantener las auditorías internas ahorra dinero, la realidad cuenta una historia diferente. Las inversiones iniciales pueden oscilar entre 5.000 y 15.000 libras esterlinas para el desarrollo del sistema y la formación del personal. Pero los costos reales son continuos: salarios de auditores calificados, gastos de viaje (generalmente $ 2,000 por sitio), capacitación continua y sistemas de gestión de calidad.

Las investigaciones revelan que cuando se calculan todos los costos indirectos, los compromisos de auditoría interna pueden costar cientos de miles de dólares. Incluso las grandes organizaciones con múltiples instalaciones descubren que los costos acumulativos de mantener equipos de auditoría interna calificados a menudo superan los beneficios.

Escalabilidad y barreras de acceso al mercado 

Quizás lo más grave es que los programas internos crean importantes obstáculos al acceso a los mercados. Los principales minoristas y marcas requieren cada vez más auditorías de terceros reconocidas, lo que hace que las evaluaciones internas sean inadecuadas para la calificación de los proveedores. La carga administrativa de gestionar diferentes requisitos de auditoría para diferentes clientes se vuelve abrumadora a medida que las organizaciones crecen.

SMETA: La ventaja estratégica

Acceso universal a los mercados y reconocimiento 

SMETA transforma el panorama de la auditoría al ofrecer una aceptación universal. Con el reconocimiento de los principales minoristas , incluidos Walmart, Target, Amazon, Costco y Whole Foods, SMETA brinda acceso inmediato a las cadenas de suministro globales que los programas internos simplemente no pueden ofrecer.

Un solo informe de auditoría SMETA se puede compartir con varios clientes a través de la plataforma Sedex, lo que elimina la necesidad de evaluaciones separadas para cada relación con el comprador. Los proveedores poseen y pagan sus auditorías SMETA, lo que ahorra a las organizaciones compradoras una cantidad significativa de dinero en comparación con la financiación de programas de auditoría interna. Todo el proceso de auditoría está centralizado a través de una plataforma, lo que elimina la complejidad administrativa de gestionar múltiples sistemas y relaciones de auditoría.

Samantha Upham, directora sénior de sostenibilidad de DS Smith.
(Fuente: Estudio de caso de Sedex)

Apalancamiento inigualable de los proveedores 

SMETA crea una responsabilidad compartida de los proveedores que los programas internos no pueden igualar. Cuando varios clientes requieren el mismo estándar SMETA, los proveedores se enfrentan a una presión unificada para mantener prácticas éticas. La experiencia de la industria confirma que empresas como Costco y Walmart requieren activamente auditorías de 4 pilares de SMETA, creando un apalancamiento colectivo que transforma el comportamiento de los proveedores de manera mucho más efectiva que las evaluaciones internas aisladas.

Estándar de Oro, Calidad y Credibilidad 

Solo las empresas de auditoría afiliadas aprobadas por Sedex pueden realizar auditorías SMETA, lo que garantiza estándares consistentes y de alta calidad. La metodología se basa en el Código Base de la Iniciativa de Comercio Ético (ETI) y en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con actualizaciones periódicas como la reciente revisión de SMETA 7.0 que la mantienen al día con las mejores prácticas.

Sedex refuerza esta calidad a través de su Programa de Auditoría de Calidad (AQP), que "no se trata solo de marcar casillas; se trata de aumentar la confianza y la credibilidad de nuestras Empresas de Auditoría Aprobadas (AAC). Al monitorear rigurosamente su desempeño a nuestros miembros compradores, aseguramos la aplicación inquebrantable de los estándares SMETA y demostramos transparencia al respecto".

El programa ha reducido estratégicamente las empresas de auditoría aprobadas y requiere la membresía de APSCA, lo que garantiza que solo los profesionales de más alto calibre realicen evaluaciones.

Implementación rápida y escalabilidad global 

La infraestructura establecida de SMETA significa que las organizaciones pueden lograr el cumplimiento rápidamente, con auditorías programadas en semanas en lugar de los meses necesarios para desarrollar capacidades internas. Para las operaciones globales, SMETA proporciona estándares consistentes en diversos entornos regulatorios, algo que los programas internos luchan por lograr en diferentes marcos legales y contextos culturales.

Cobertura completa sin gastos generales 

SMETA proporciona una supervisión integral en cuatro pilares clave: normas laborales, salud y seguridad, medio ambiente y ética empresarial. Este enfoque holístico garantiza que las organizaciones no pasen por alto áreas críticas mientras se benefician de la evolución continua de la metodología basada en las mejores prácticas globales.

La belleza radica en lograr esta cobertura integral sin mantener la experiencia interna en todos los dominios. Las organizaciones pueden concentrar sus recursos en la implementación de mejoras en lugar de desarrollar y mantener las capacidades de auditoría.

¿Cuándo podrían seguir aplicándose las auditorías internas? 

Si bien SMETA representa la opción óptima para la mayoría de las situaciones, existen escenarios limitados en los que las auditorías internas podrían complementar (no reemplazar) a SMETA:

  • Operaciones altamente clasificadas en las que el acceso externo está restringido por requisitos de seguridad
  • Programas de mejora continua que utilizan auditorías internas para el seguimiento en tiempo real entre ciclos SMETA
  • Áreas especializadas de cumplimiento no cubiertas por los cuatro pilares de SMETA

Sin embargo, incluso en estos casos, el SMETA debe constituir la base de la validación externa y la credibilidad de las partes interesadas, y los programas internos deben desempeñar funciones complementarias.

La elección estratégica 

Para la gran mayoría de las organizaciones, SMETA ofrece una combinación atractiva de rentabilidad, acceso al mercado, credibilidad y simplicidad operativa que los programas internos luchan por igualar.  

Cuando la transparencia de la cadena de suministro es esencial y el escrutinio de las partes interesadas es intenso, SMETA proporciona el estándar global que abre puertas, genera confianza e impulsa un cambio significativo en el comportamiento de los proveedores. En lugar de invertir en capacidades internas que carecen de credibilidad y escalabilidad en el mercado, las organizaciones con visión de futuro están eligiendo SMETA como su camino hacia la excelencia ética y el éxito comercial.

La elección no se trata solo de auditoría, se trata de posicionar a su organización para el éxito en un mundo donde los estándares éticos reconocidos son el precio de entrada a los mercados globales. Con SMETA, ese precio se vuelve no solo asequible, sino estratégicamente ventajoso.

¿Listo para desbloquear las ventajas estratégicas de SMETA?

Póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo para saber cómo SMETA puede reducir sus costes de auditoría, mejorar la influencia de los proveedores y proporcionar el reconocimiento global que exigen sus partes interesadas.