Certificación B Corp: Qué es y por qué importa tu cadena de suministro
Si trabajas en sostenibilidad, compras o gestión de la cadena de suministro, probablemente hayas escuchado más conversaciones sobre la certificación B Corp, ya sea por parte de la dirección, clientes o inversores. Comprender en qué consiste la certificación B Corp, cómo han cambiado los estándares de 2025 y cómo encajan tus datos existentes de la cadena de suministro y la debida diligencia en el proceso puede ayudarte a determinar si esta certificación es adecuada para tu organización.
Esta guía desglosa qué significa la certificación B Corp, quién es elegible, qué cambió en 2025 y cómo pueden prepararse los profesionales de la cadena de suministro.
¿Qué es la certificación B Corp?
La certificación B Corp es otorgada por B Lab, una organización global sin ánimo de lucro que evalúa a las empresas según rigurosos estándares de desempeño social y medioambiental. A diferencia de las certificaciones empresariales estándar que se centran únicamente en la calidad o la seguridad, B Corp evalúa si una empresa equilibra genuinamente el beneficio y el propósito.
La certificación B Corp confirma tres cosas clave:
1. Tu empresa cumple con altos estándares de rendimiento social y medioambiental
2. Opera con verdadera transparencia
3. Es responsable ante todas las partes interesadas, no solo ante los accionistas.
Esto importa porque no es autoevaluación. B Lab realiza revisiones exhaustivas y comprobaciones de antecedentes.
¿Qué cambió en 2025?
La certificación B Corp introdujo una actualización importante en 2025.Anteriormente, las empresas obtenían la certificación mediante un modelo de puntuación basado en puntos. Las empresas podrían obtener buenas puntuaciones en algunas áreas y compensar con puntuaciones más bajas en otras áreas. El nuevo marco es más estricto y completo.
Ahora, las empresas deben cumplir con los requisitos mínimos obligatorios en todas las áreas críticas. No se puede simplemente tener un programa medioambiental sólido y pasar por alto prácticas laborales justas, por ejemplo. Cada tema de impacto requiere un cumplimiento básico.
Este cambio refleja las crecientes expectativas de los grupos de interés. Clientes, empleados e inversores quieren empresas que destaquen en todos los ámbitos, no solo en una o dos áreas.
¿Quién puede obtener la certificación B Corp?
Para ser elegible:
- Tu organización debe ser con ánimo de lucro
- Debe estar legalmente constituida
- Debes tener al menos 12 meses de operaciones
- Menos del 1% de los ingresos puede provenir de industrias excluidas (por ejemplo, combustibles fósiles, juego, pornografía, tabaco, armas, centros de detención)
Estas restricciones garantizan que la certificación B Corp se aplique a empresas cuyos modelos de negocio se alinean con un impacto social y ambiental positivo.
Los requisitos de los cimientos: Tu punto de partida
Antes de evaluar temas de impacto específicos, el B Lab revisa:
1. Entidad y estructura legal – Verificación de que tu empresa es legítima y elegible.
2. Perfil de riesgo – Filtrar la implicación en industrias excluidas y revisar tu propiedad, gobernanza y fuentes de ingresos.
3. Gobernanza de los grupos de interés – Las empresas deben adoptar un lenguaje legal comprometiéndose a rendir cuentas más allá de los accionistas.Para muchas organizaciones, esto requiere actualizar los documentos rectores y puede implicar la aprobación del consejo.
Siete temas de impacto: Dónde encaja tu debida diligencia
Una vez que hayas cumplido los requisitos de la cimentación, B Lab evalúa tu rendimiento en siete áreas de impacto obligatorias:
1. Propósito y gobernanza de las partes interesadas.¿Cómo define vuestra empresa su misión? ¿Cómo toma decisiones que afectan a empleados, clientes, proveedores y comunidades? Se trata de integrar un propósito en tu estructura de gobernanza.
2. Trabajo justo.¿Pagas salarios justos? ¿Ofreciendo beneficios? ¿Respetar los derechos de los trabajadores? Aquí es donde tus datos laborales y auditorías de condiciones laborales se convierten en pruebas esenciales.
3. Justicia, equidad, diversidad e inclusión (JEDI).¿Tu empresa trabaja activamente para abordar las desigualdades sistémicas? ¿Son representantes de tu liderazgo y de tu plantilla? ¿Puedes demostrar progreso?
4. Derechos humanos.¿Estás identificando y gestionando los riesgos de derechos humanos en tus operaciones y cadena de suministro? ¿Tienes mecanismos de reclamación? Esto se relaciona directamente con el trabajo de due diligence en la cadena de suministro.
5. Acción climática.¿Tiene un plan creíble para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero? ¿Puedes medir tu impacto climático?
6. Responsabilidad ambiental y circularidad.¿Estás minimizando los residuos? ¿Usar los recursos de forma responsable? ¿Diseñar según principios de economía circular?
7. Asuntos gubernamentales y acción colectiva.¿Participa de forma responsable en las discusiones políticas? ¿Contribuir a los estándares de la industria y a soluciones colectivas?
Para los profesionales de la cadena de suministro, los temas de trabajo justo, derechos humanos y acción climática son especialmente relevantes. Los datos que recopilas a través de auditorías, evaluaciones de proveedores y trabajo de transparencia en la cadena de suministro apoyan directamente estas áreas.
¿Qué es diferente si eres una empresa grande?
Si tu empresa tiene más de 350 millones de dólares en ingresos anuales o más de 1.000 empleados, B Lab espera pruebas más sólidas y programas más completos.
Las empresas más grandes deben demostrar planes climáticos detallados, realizar una exhaustiva diligencia debida en la cadena de suministro en toda su red e informar sobre datos de emisiones de Alcance 3 (las emisiones generadas por sus proveedores y clientes). Esto tiene sentido: las organizaciones más grandes tienen mayor impacto y mayor responsabilidad.
Si estás en una gran empresa, tu trabajo de transparencia en la cadena de suministro se vuelve aún más crítico para el éxito de la certificación B Corp.
La certificación B Corp no es un logro puntual
Muchas empresas asumen que la certificación es un destino: consíguela y ya está.Así no funciona la B Corp.
La certificación requiere que demuestres mejora continua. Tu empresa debe volver a certificarse cada tres años. En los cursos 0, 3 y 5, B Lab revisa tu progreso según estándares nuevos y en evolución. Esto significa que no puedes simplemente cumplir con la línea base y mantenerte estático. Tienes que estar genuinamente comprometido a mejorar.
Para los profesionales de la cadena de suministro, esto significa que los procesos que construyes ahora, como tus calendarios de auditoría, tus sistemas de recopilación de datos y tus marcos de due diligence, deben ser sostenibles y evolucionar.No son proyectos temporales para certificación; Forman parte de cómo funciona tu empresa.
El proceso de certificación: Seis pasos clave
Comprender el proceso de certificación de B Corp te ayuda a evaluar si es realista para tu organización:
Paso 1: Comprobación de elegibilidad.Confirma que tu empresa cumple los requisitos básicos y supera la evaluación del perfil de riesgo. Esto es relativamente rápido pero esencial.
Paso 2: Revisión legal.Actualiza tus documentos de gobernanza para formalizar tu compromiso con los interesados. Esto puede requerir la aprobación de la junta y la participación legal.
Paso 3: Completar la evaluación de impacto.Demuestra cumplimiento en los siete temas de impacto. Esta es la fase más detallada, que requiere pruebas de tus operaciones, cadena de suministro y programas de sostenibilidad.
Paso 4: Verificación y transparencia.El Laboratorio B realiza verificaciones de antecedentes y puede realizar visitas al centro.Se te pedirá que publiques tus compromisos y compartas públicamente las divulgaciones relevantes.
Paso 5: Mejora continua.Una vez certificado, implementas tu hoja de ruta de mejora continua. El trabajo no se detiene.
Paso 6: Recertificación.Cada tres años, demuestras avances respecto a los estándares actuales.
¿Por qué buscar la certificación B Corp?
Los beneficios se extienden a todo tu negocio:
- Mayor credibilidad y diferenciación de marca.Los clientes e inversores reconocen cada vez más a B Corp como un estándar creíble y verificado. En un mercado saturado, te distingue.
- Mejora del compromiso de los empleados.La gente quiere trabajar para empresas con un propósito genuino. La certificación B Corp atrae y retiene talento.
- Relaciones más fuertes con los interesados.Formalizar tu compromiso con los grupos de interés —no solo con los accionistas— genera confianza con empleados, proveedores y comunidades.
- Acceso a la comunidad y recursos.Te conviertes en parte de la red de B Corp, accediendo al aprendizaje entre iguales, benchmarking de datos y oportunidades de acción colectiva.
- Crecimiento del mercado.Las prácticas sostenibles verificadas abren puertas a consumidores conscientes e inversores responsables.
Qué significa esto para los profesionales de la cadena de suministro
Si estás leyendo esto como profesional de la cadena de suministro, los derechos humanos o la sostenibilidad, la certificación B Corp es cada vez más relevante para tu trabajo. Puede que tu empresa lo esté considerando. O tus clientes o inversores pueden estar esperándolo.
La buena noticia es que gran parte del trabajo ya es familiar. Los datos que recopilas a través de auditorías de proveedores, evaluaciones laborales y programas de transparencia en la cadena de suministro apoyan directamente la certificación B Corp. No necesitas reinventar tus procesos; Tienes que asegurarte de que estén documentados, verificados y alineados con los requisitos de B Lab.
Aquí es donde herramientas como Sedex y SMETA, que te ayudan a recopilar, organizar y verificar datos de la cadena de suministro y sociales, se vuelven valiosas. La transparencia y la evidencia que ya has estado acumulando pueden aprovecharse para la certificación.
Mirando hacia adelante
La certificación B Corp se está convirtiendo en una expectativa cada vez más seria para las empresas con una misión. La actualización de normas de 2025 refleja este cambio: la certificación se está volviendo más estricta, no menos.
Para los profesionales de la cadena de suministro y los derechos humanos, esto significa que el trabajo que realizáis en la recopilación de datos, auditar proveedores y gestionar la debida diligencia es cada vez más central para que vuestra empresa pueda demostrar un impacto real.
Entender qué es la certificación B Corp —y por qué es importante para tus grupos de interés— te ayuda a posicionar tu trabajo en la cadena de suministro no como una obligación de cumplimiento, sino como una capacidad estratégica que apoya la credibilidad y el crecimiento de tu empresa.
